Un grupo de científicos, asegura haber
resuelto uno de los fenómenos sin explicación más populares del siglo XX y XXI:
el Triángulo de las Bermudas.
Muchas teorías han sido expuestas sobre el tema,
algunos relacionan las desapariciones de barcos y aviones con seres de otros
planetas, Otra teoría es que ahí pudo haberse encontrado una de míticas
civilizaciones más desarrolladas del planeta como es la Atlántida o bien otra
teoría que tiene mucha fuerza es que debido a las frecuentes tormentas
eléctricas de la zona se producen conductos de espacio tiempo conocidos como
puentes Einstein-Rosen o agujeros de gusano que vienen a ser lo que entendemos
como portales a otras dimensiones.
En afán de contestar las interrogantes de este
lugar se ha encontrado una teoría alterna que puede al fin terminar con este
misterio.
Pero antes: ¿Qué es el Triángulo de las Bermudas?
Es un área geográfica situada en el océano
Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami. Cuando se unen estos
tres puntos con una línea imaginaria, se forma un triángulo de unos 1600 a 1800
km de lado con una superficie de 1,1 millones de km². ¡Muy grande!
El misterio que gira en torno a este triángulo,
es que desde 1840 se han reportado cientos de barcos y aviones que
desaparecieron en esta zona para siempre, casi sin dejar rastro y llevándose la
vida de miles de personas. Incluso en 2017 un jet privado en el que
viajaba una mujer y sus dos hijos perdió el contacto justo allí.
Tal como publica National
Geographic, este triángulo es un lugar de paso muy
frecuentado por barcos y aviones que viajan desde América a Europa, gracias a
que sus fuertes vientos y las corrientes del Golfo hacen que tanto la
navegación como los vuelos sean más rápidos y sea una especie de atajo o ruta
rápida para viajar hacia el viejo continente.
¿Misterio resuelto?
Un equipo de científicos de la Universidad
de Southampton afirma en el nuevo documental de Channel 5 de
Gran Bretaña El enigma del Triángulo de las Bermudas, que la razón
principal de este fenómeno son las olas gigantes que se forman en el
área y que pueden alcanzar hasta los 30 metros de altura.
El tamaño de estas inmensas olas, se pueden
comparar con el tsunami más grande registrado tras un terremoto en
la Bahía de Lituya, en Alaska en el año 1958.
El oceanógrafo Simon Boxall, explica en el
documental que en esta zona del Atlántico, pueden tener lugar hasta tres
tormentas masivas que llegan desde el norte y desde el sur, y cuando se unen,
desembocan en la formación de olas gigantes.
Para confirmar esta teoría, los científicos
utilizaron un simulador de interiores y construyeron un modelo de la USS
Cyclops.
Una embarcación de la Armada de Estados Unidos
que iba de Brasil a Estados Unidos con 306 tripulantes. La última vez que se lo
vio fue el 9 de marzo de 1918 cerca del Triángulo de las Bermudas sin
rastro alguno.
En la simulación, la embarcación, a causa de su
gran tamaño y su fondo chato, no tardó en hundirse, por lo que el barco se
podría haber hundido a causa de una gran ola y tal como afirman los
científicos, ninguna embarcación tendría posibilidad de supervivencia ante una
ola de gran tamaño, ya que podría hundirse en un tiempo que va de 2 a 3 minutos
sin dejar rastro.
También realizaron simulaciones que demostraron
que una ola de 15 metros también es suficiente para hundir un barco de fondo
chato.
¿Qué opinas de esta nueva teoría sobre el
Triángulo de las Bermudas? ¿Crees que con esta teoría por fin se resolvió el
misterio o aún hay algún otro enigma en
este lugar que todavía escapa de nuestra imaginación y entendimiento?
Si este video te gustó y estás de acuerdo o
tienes otra teoría que explique este misterio déjamelo saber en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario